miércoles, 17 de enero de 2007

Viña del Mar y VALPARAÍSO

¡¡ Hola gente !! Aqui estoy de nuevo. Acabo de volver de Valparaíso, en la costa (a hora y media de Santiago). La ciudad ha sido escogida como "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO en el año 2003 .... y con razón. La ciudad sufrió un terremoto en 1906 que la dejó bastante devastada. ¡Subducción, subducción!



En esta foto se puede ver una de las colinas (cerros) de Valparaíso con sus características casas de colores. Las calles son estrechas en general y con unas pendientes bastante serias. En ciertas zonas hay murales en las paredes de las casas, lo que hace muy agradable pasearse por la ciudad, como en el Museo a Cielo Abierto que se encuentra subiendo por el ascensor Espíritu Santo.



En la foto de la izquierda, detrás mio, se puede ver uno de los ascensores que caracterizan Valparaíso. A la derecha es una foto de la Bahía y del Puerto de Valparaíso desde la Sebastiana (una de las casa del poeta Pablo Neruda que ha sido convertida en Museo).

Y la mejor parte de mi estancia..la gente.


Tuve la suerte de escoger un hostal (Yo-Yo) donde conocí a un grupo de gente increible, de los que espero seguir teniendo noticias y cruzarme de nuevo en algún momento de mi viaje. Y por supuesto poder acogeros si venis a Bilbao en algún momento.

En la foto, y de izquierda a derecha: Oscar (colombiano), Ana, Christian y Jose (chilenos los tres). La primera noche salimos a cenar junto a Anna (alemana) y Martina, Maria y Mariana (la "Triple M" argentina ;) , a un sitio famoso por su chorillana: base de papas fritas con cebolla y carne por encima...buenísimo pero denso de cojones para el estómago.

Hoy de vuelta en Santiago fui con el trío chileno a almorzar a casa de Christian donde tuve la suerte de comprobar la increible hospitalidad chilena (además de una humitas cojonudas preparadas por su mamá) . Un abrazo fuerte a toda la gente de Yo-Yo... ¡ seguimos en contacto !

viernes, 12 de enero de 2007

Viaje Sudamérica 2007: Santiago de Chile

Esta es la primera foto que saque desde el avión cuando cruzaba los Andes, llegando hacia Santiago. Al ser verano la mayor parte de las nieves se han derretido. Encima del reactor se puede observar el Aconcagua (6962 m), en territorio argentino, el pico mas alto del Cono Sur.





Este es el Palacio de la Moneda, sede del Gobierno de la República de Chile. Es el mismo que aquel "no tan conocido" 11 de Septiembre de 1973, los militares golpistas (a cuya cabeza estaba Pinochet...criando larvas ahora) bombardearon con cazas. Dentro se encontraba el presidente Salvador Allende que se negó a renunciar y lo pago con su vida. Hay quien dice que se suicidó antes de que entrasen a por el.

"¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! , ¡viva el pueblo!, ¡vivan los trabajadores!"
Ultimas palabras de Salvador Allende (11 de Sept 1973)

Aqui estamos mi amiga Mo y yo, tomando un Pisco Sour. Es una bebida típica Chile (aunque los peruanos dicen también que es típica peruana....nuse). Lo que está claro es que está bien rica.


Esa noche cenando probé ceviches, un plato de pescado marinado.

¡¡ Muy rico !!




Atardecer en Santiago. Al fondo se puede ver la imponente pared de roca. La verdad que es bastante acojonante mirar para arriba y ver esa mole.



Desde que llegué aqui la temperatura ha rondado los 30 ºC. A las noches se está muy a gusto, se puede dormir con la ventana abierta y todo.


Esta es una vista de la ciudad subiendo en teleférico al Cerro Sán Cristobal, la zona que se ve a la izquierda llena de rascacielos es donde tienen las sedes todas las grandes multinacionales. Por ahi mismo tambien está la zona de pasta de la ciudad.